domingo, 1 de noviembre de 2015

Tecnología de Información


Es la utilización de tecnología, específicamente computadoras y ordenadores electrónicos para el manejo del procesamiento de información, captura, transformación, almacenamiento, protección, y recuperación de datos e información. La utilización de las Tecnologías de la Información alcanza hoy día todos los ámbitos de acción y actividades, incluidas las Administraciones Públicas. Estas han venido dedicando gran cantidad de recursos públicos a la incorporación de tecnología a sus actividades y servicios. Se han creado órganos administrativos para coordinar el proceso de incorporación de estas nuevas tecnologías y se han creado una serie de cuerpos específicos Centro Nacional de Tecnologías de Información  institución del Estado venezolano, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), dedicada a la promoción de las Tecnologías de Información Libres.

Las Tecnologías de Información, más que herramientas generadoras de productos finales, son procesos científicos cuyo principal objetivo es la generación de conocimientos, que  incidirán en los modos de vida de las sociedades, no sólo en un ámbito técnico o especializado, sino principalmente en la creación de nuevas formas de comunicación y convivencia global.

Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de Información (TI) y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de su maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía a una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información. Pueden ser incluidas en esta gran área de las ciencias, la microelectrónica, la computación (hardware y Enlace Glosariosoftware), las telecomunicaciones y (según opinión de algunos analistas) la ingeniería genética. Esta última, por decodificar, manipular y reprogramar la información genética de la materia viviente.

Desde un punto de vista histórico, la revolución de las Tecnologías de Información marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como motor que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales.

La visión es insertar a los ciudadanos en una sociedad del conocimiento, permitiendo la oportunidad de capacitación a través de Internet. Por lo tanto, es esencial plantear la creación de modelos o ambientes de aprendizaje encaminados al desarrollo de actitudes y aptitudes claves para el individuo, integrados estos en los diversos Ejes Transversales (valores, desarrollo del pensamiento, trabajo, lengua y ambiente); creando individuos productivos en una sociedad contemporánea, formados bajo una visión científica del mundo en que viven, y cuidadosos del papel que juegan dentro de ella.

Existen leyes que regulan estas actividades y crean un marco legal donde se garantiza el correcto uso y protección de estas nuevas tecnologías.Según la Ley Especial contra Delitos Informáticos, en su Artículo N. 2, las Tecnologías de Información se definen como:

El Gobierno Nacional, consciente de la importancia de las Tecnologías de Información y en el caso particular del acceso al conocimiento a través de Enlace Glosario Internet, promulgó en Gaceta Oficial (N° 36.955 fecha 10 de mayo de 2000) el Decreto N° 825, el cual contempla entre otras cosas “el incentivo al uso de la Internet a todos los niveles y la mejora de la calidad de vida de la población a través del uso de los servicios de telecomunicaciones”.



Telemática


Es una disciplina científica y tecnológica, originada por la convergencia entre las tecnologías de las Telecomunicaciones y de la Informática. Es muy importante, ya que su significado como un concepto más que científico y tecnológico que surge de la evolución de la telecomunicación y la informática en métodos, técnica y servicios, la telemática influye en la realidad en un campo más amplio, englobando el estudio, el diseño, la gestión y duplicación de las redes y los servicios de comunicación para el transporte de muchos elementos, lo mismo que el almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información ya sean datos, voz, vídeos, etc.

La misma puede ser dirigida a una actividad específica muy significativo, como es la telemática educativa en donde se desarrolla con gran frecuencia el uso de los recursos telemáticos entre ellos podemos destacar; la comunicación interactiva, la distribución de la información y el buen uso pedagógico de los servicios.



       Tele-educación


Son actividades educativas, donde profesores y estudiantes no necesitan encontrarse en el mismo lugar físico, ni en el mismo momento de tiempo. Se hace uso de las tecnologías telemáticas. Tele-educación puede verse como la unión de Teleformación y Teleaprendizaje.  El primero conlleva una interacción alumno-profesor en la que el profesor sigue actuando como guía en el proceso educativo, mientras que el segundo representa un sistema de información en el que el alumno es el único responsable de su educación, basándose ésta en materiales lectivos.

La educación a distancia, fue durante mucho tiempo, exclusivamente por correspondencia. Con el desarrollo de Internet y del resto de tecnologías de redes, el concepto de tele-educación ha cambiado. La educación a distancia ha evolucionado de manera fascinante. La educación del siglo XXI no tiene mucho que ver con la del siglo XX, en cuanto a forma de impartirse.

Campus virtuales, aulas virtuales, auto aprendizaje, bibliotecas electrónicas o hasta videoconferencia con el profesor son algunas de las características que definen la forma de trabajar de docentes y alumnos del siglo XXI.

Existen Universidades virtuales, que no tienen aulas ni alumnos que asisten a clase, son espacios cibernéticos en los que los alumnos que se matriculan obtienen una cuenta de correo y la documentación necesaria para conocer el funcionamiento de la universidad. Cada alumno puede hacer consultas on-line a los profesores e incluso se comunican a través de videoconferencia.

El servicio de videoconferencia local se basa en la utilización de una línea punto a punto o multipunto de tecnología ISDN (RDSI). Esta forma de enlace tiene un gran ancho de banda y su principal característica es que su uso es similar al de una línea telefónica básica.

El objetivo general de la tele-educación es proporcionar nuevas formas de aprendizaje, que enriquezcan los conocimientos de los estudiantes a través de un interfaz multimedia sin restricciones de espacio ni tiempo.

Beneficio social

 Existe la necesidad de impartir  tele-educación:

  • Estudiantes que no pueden acudir a las clases presenciales en los centros.
  • Formación de adultos.
  • Formación continúa de profesionales, flexible.
  • Masificación de las universidades presenciales.
  • Proyección entre universidades.
  • Campus dispersos.


Las empresas también están interesadas en la tele-educación ademas intentan cubrir las siguientes necesidades para estar mejor posicionadas en el mundo empresarial:

  • Mejorar las habilidades de sus empleados a través de la educación formal de nivel terciaria.
  • Mejorar las comunicaciones entre el personal superior y sus empleados.
  • Desarrollar productos y servicios en función de los requerimientos del mercado.
  • Mantener contacto electrónico con sus clientes.as en cursos de telón:

Herramientas empleadas en cursos de tele-educación:


Herramientas para creación de materiales de aprendizaje multimedia: son los programas para crear contenidos, como son las páginas web.

Herramientas para trabajo cooperativo y comunicación.

Herramientas integradas en la creación y distribución de cursos a través del www (world wide web): diseñadas para creación de cursos a través de Internet.


  
Existen empresas dedicadas a ofrecer servicios de tele-educación. En España, en estos momentos, hay pocas empresas de este tipo.

Una empresa que ofrece soluciones para la gestión de campus virtuales es el grupo EIDOS.

Ventajas de la tele-educación:
 
Las principales ventajas de la tele-educación son la potencia, facilidades y posibilidades pedagógicas que proporcionan las nuevas tecnologías:
  • Personalización del aprendizaje, atendiendo a las capacidades, conocimientos y necesidades del alumno.
  • Acceso a la información a personas que están aisladas geográficamente o con dificultades físicas.
  • Los cursos pueden ser realizados en cualquier periodo de tiempo, en cualquier momento del año.
  • Los contenidos y materiales se pueden actualizar continuamente, dependiendo de las necesidades de la materia, los alumnos, etc.
  • La tecnología multimedia ofrece formas de representar la información: texto, imágenes, video, voz…
  • La realidad virtual permite simular situaciones que serian de difícil acceso para el alumno en la realidad.


Deventajas de la tele-educación:

  • Falta de contacto entre profesores y alumnos.
  • Actualmente, falta de confianza en este tipo de enseñanza, sobre todo por desconocimiento, se piensa que es una manera de imitar la enseñanza tradicional y en realidad en una nueva manera de aprendizaje basado en las nuevas tecnologías.
  • Los profesores deben formarse y aprender todo acerca de las nuevas tecnologías para poder aprovechar todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
  • Restricciones que vienen dadas por los problemas que tiene Internet actualmente, problemas técnicos, poco ancho de banda, etc.


Las tecnologías requeridas son aquellas que permitan el trabajo multipunto y no es tan importante la definición de las señales de video que se empleen.
La tele-educación puede ser:

Asíncrona
·         Correo electrónico
·         Foros de discusión
Síncrona
·         Videoconferencia
·         Conferencias de datos(chats)

Sobre todo, es importante que la educación pueda llegar a colectivos que no tienen la posibilidad de asistir a escuelas o centros de educación, como  ocurre con desempleados, inmigrantes o discapacitados. El acceso a una formación puede ayudar a su desarrollo y salir de una situación de marginalidad. Es posible que, muchos de los alumnos, hayan elegido este tipo de educación por circunstancias profesionales, económicas o de cualquier otra índole.

También es necesario que la educación llegue a personas con algunas dificultades, como de vista o motriz, o que por localización geográfica (vivir en zonas rurales) no pueden desplazarse hasta un campus. De esta manera, la educación podrá llegar a todo tipo de población con la única condición de tener las infraestructuras necesarias.

La tele-educación, no está opuesta a la educación presencial, en general, es para otro tipo de alumnos que necesitan una formación continua aunque a veces sí puede sustituirla.


       Teletrabajo


Es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador de la empresa durante una parte importante de su horario laboral, tiene  una amplia gama de actividades y pueden realizar en jornadas de medio tiempo o tiempo completo. La actividad profesional en el teletrabajo implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el tele-trabajador y la empresa.


Ventajas del Teletrabajo

Autonomía. Ser uno "su propio jefe". Los teletrabajadores desempeñarán sus funciones sin moverse de casa disponiendo y organizando su tiempo, con lo que podrán realizarse en otros campos, (familiar, aficiones, relaciones...). También es posible el desarrollo de la actividad profesional en otros lugares, no necesariamente el hogar.

Las empresas consideran que este sistema conlleva:

·         Un ahorro de costos y espacio.
·         Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos.
·         Menor contaminación ambiental.

Desventajas del Teletrabajo

Necesidad de grandes dosis de autodisciplina, el teletrabajador deberá orientar su actividad hacia la prestación efectiva de servicios, por los que aquellos que carezcan de poder de auto-organización o autodisciplina tendrán una gran desventaja competitiva.

Problemas de tipo psicológico o relacional, ya que puede producir sensación de aislamiento en el teletrabajador.

Dificultad para motivar a los trabajadores a distancia y hacerles partícipes de los objetivos de la compañía lo que puede llevar a que ésta pierda parte de su fuerza corporativa.



Videos relacionados con el tema:





Textos relacionados con el tema


Teleformación. Diseño para todos Francisco Alcantud Marín. Universidad de valencia Estudy General. Valencia, 1999. Pág. 15. http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/23761/Teleformacion_Disenyo_para_todos.pdf?sequence=1

Educación y computación: historias de este mundo y del otro mundo. Alfonso Orantes Ariza. Pág. 133. 1era Edición, Febrero 2002. Universidad Central de Venezuela. Comisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Humanidades y Educación. Caracas. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_976/enLinea/0.htm

Link relacionados con el tema